Investigación en Educación

Máster. Curso 2025/2026.

Estructura y características del profesorado adscrito al título (incluirá al menos el número total de profesores por categorías y el porcentaje de doctores)

La estructura del profesorado está compuesta por 32 docentes, 12 de ellos se encargan de la docencia y dirección de TFM y otro grupo participa en la tutorización de ese trabajo final (20 docentes). El TFM es un asignatura clave en este máster.

El título tiene como propósito que los estudiantes adquieran competencias de investigación. Enfrentarse a un proceso de tutorización para elaborar un texto científico, en formato artículo de revista, combina la práctica del proceso de investigación en educación y es la principal evidencia que permite saber si los estudiantes han logrado el dominio y uso de los conocimientos que proporciona el máster para iniciar y desarrollar investigaciones educativas.

Conviene destacar que la mayor parte de la docencia es asumida por profesores titulares y catedráticos, más del 50% pertenece a estas categorías. Y si diferenciamos a los 12 docentes encargados de las asignaturas, el porcentaje de catedráticos es del 60%. En muchas de las materias la docencia se comparte entre dos profesores. Esta cuestión es un aspecto positivo porque permite la incorporación de la visión investigadora de expertos en diferentes áreas o metodologías.

El total de docentes que participan en el máster cuanta con amplia experiencia investigadora, como demuestran los 73 sexenios de investigación que suman entre ellos.

Todo el profesorado implicado en el máster es doctor, superando las previsiones de la memoria de verificación y consiguiendo que impartan docencia mayor proporción de Catedráticos y contratados doctores que los propuestos. Esta distribución de personal académico demuestra el interés que el máster tiene para los docentes de la facultad que se ha convertido en una plantilla estable salvo casos puntuales. Hacer una buena selección de los estudiantes que acceden al título con clara orientación investigadora es uno de los motivos que determina ese interés.

Categoría

Personas

% de Personas

Créditos Impartidos

% de Créditos Impartidos

Sexenios

Ayudante Doctor

8

25,0%

23,70

23,9%

3

Catedrático de Universidad

7

21,9%

32,10

32,4%

35

Contratado Doctor

6

18,8%

11,70

11,8%

7

Emérito/a

1

3,1%

1,80

1,8%

4

Titular de Universidad

10

31,3%

29,70

30,0%

24


 

En el urso 2025-2026 los docentes encargados de las asignaturas del máster son:
 
C.Asig Actividad / Asignatura Docente
608135 LA INVESTIGACIÓN TEÓRICA Y SOCIAL EN EDUCACIÓN GONZALO JOVER OLMEDA
608135 LA INVESTIGACIÓN TEÓRICA Y SOCIAL EN EDUCACIÓN SILVIA SÁNCHEZ SERRANO
608136 LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Y COMPARADA EN EDUCACIÓN MARIA INMACULADA EGIDO GALVEZ
608136 LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Y COMPARADA EN EDUCACIÓN SARA RAMOS ZAMORA
608137 ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SUSANA VÁZQUEZ CUPEIRO
608138 DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS JOSÉ LUIS GAVIRIA SOTO
608139 TÉCNICAS FUNDAMENTALES DE ANÁLISIS DE DATOS JOSE MANUEL GARCIA RAMOS
608140 FORMACIÓN PERMANENTE EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA: PERSPECTIVAS TEÓRICAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN MARIA REMEDIOS BELANDO MONTORO
608141 INTERNACIONALIZACIÓN Y REFORMAS EDUCATIVAS. PERSPECTIVAS GLOBALES Y DE GÉNERO CARLOS MARTÍNEZ VALLE
608141 INTERNACIONALIZACIÓN Y REFORMAS EDUCATIVAS. PERSPECTIVAS GLOBALES Y DE GÉNERO TERESA RABAZAS ROMERO
608142 CALIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA EN EDUCACIÓN JOSÉ LUIS GAVIRIA SOTO
608143 TÉCNICAS AVANZADAS DE ANÁLISIS DE DATOS ENRIQUE NAVARRO ASENCIO
608144 LA PERSPECTIVA ECONÓMICA EN LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MARIA FERNANDEZ MELLIZO-SOTO
608145 LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA APLICADAS A LA EDUCACIÓN CARLOS DE ALDAMA SÁNCHEZ