Relaciones Internacionales: Gobernanza Global y Estudios Regionales
Máster. Curso 2025/2026.
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL AVANZADA II - 610335
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 068T - MÁSTER UNIV. RELACIONES INTERNALES.:GOBERNANZA GLOBAL Y ESTUDIOS REGIONALES (2024-25)
- Carácter: OBLIGATORIA
- ECTS: 3.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Específicas
K1. Reconocer la naturaleza específica de la investigación científica en Relaciones Internacionales, distinguiéndola de otras formas de estudio no científicas (análisis, opinión, divulgación).
K2. Vincular cualquier investigación científica en Relaciones Internacionales con las principales corrientes teóricas de la disciplina, y por otro, con los canales de difusión científica que le son propios.
Habilidades y destrezas:
S1. Elaborar un proyecto o informe de investigación en relaciones internacionales, planificando sus distintas etapas y justificando la adecuación de las técnicas de recogida y análisis de datos a los objetivos de la investigación.
S7. Seleccionar conocimientos avanzados de diferentes especialidades para integrarlos en la elaboración de un trabajo de investigación con el fin de resolver un problema particular o responder a una determinada
cuestión científica.
S8. Comunicar por escrito de manera efectiva y defender oralmente un trabajo de investigación, un informe o un proyecto que tenga relación con los conocimientos adquiridos en el Máster, demostrando claridad, coherencia, capacidad de respuesta y argumentación.
Competencias.
C1. Reflexionar críticamente sobre los obstáculos que conlleva un proyecto de investigación, los posibles sesgos y limitaciones de este y la responsabilidad ética y social que comporta una investigación.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Clases prácticas
Presentaciones
Otras actividades
AF6 -Utilización del Aula Virtual, Foros y Chats
TOTAL
AF1 = 0,8 ECTS
AF4 = 0,50 ECTS
AF5= 0,50 ECTS
AF6=0,40 ECTS
AF15= 0,8 ECTS
TOTAL= 3 ECTS
Presenciales
No presenciales
Semestre
Breve descriptor:
Proyecto de investigación; Planteamiento del objeto de estudio; Objetivos y preguntas de investigación; Fundamentación teórica; Técnicas de investigación; limitaciones y formalidades de la investigación.
Fuentes documentales; Investigación empírica: técnicas cuantitativas y cualitativas de recogida y análisis de datos.
Requisitos
Objetivos
La asignatura tiene por objetivo orientar al estudiante en el diseño y formulación de un proyecto de investigación en Relaciones Internacionales, planteando y resolviendo cuestiones prácticas y aplicadas que tengan que ver con el objetivo de la investigación, las preguntas de investigación, la fundamentación teórica de las mismas, las técnicas de investigación más apropiadas y las limitaciones de tiempo y recursos y formalidades que deben tenerse en cuenta a la hora de presentar y defender un TFM o cualquier trabajo de investigación en Relaciones Internacionales.
p>Contenido
I) Recapitulación. El TFM como Proyecto de investigación
II) Los pilares del TFM
III)
Métodos y técnicas de Investigación: positivistas vs postpositivistas. Ejemplos
de algunos métodos, recogida de datos, análisis, Fuentes documentales y
estadísticas
IV) La redacción del informe de investigación. Comunicación y difusión
de los resultados.
V) Más cuestiones relacionadas con el proceso de Investigación y con la redacción de un TFM, Dilemas de la Investigación y del TFM
p>p>Evaluación
Estudio de casos, ejercicios y tareas (entre el 30% y el 45% de la calificación final)
Utilización del aula virtual, foros y chats (entre el 15% y el 20% de la calificación final)
Realización de trabajos, ensayos y proyectos (entre el 30 y el 40% de la calificación final).
Bibliografía
Lamont, Christopher (2021): Research Methods in International Relations, 2ª ed., Londres, SAGE.
Otra bibliografía:
BEAUCHAMPS, M. (2021). Doing academia differently: Loosening the boundaries of our disciplining writing practices. Millenium, 49(2), 392-416. https://doi.org/10.1177/03058298211031994
Becker, H. S. (2007). Writing for social scientists: How to start and finish your thesis, book, or article (2nd ed.). University of Chicago Press.
DÍAZ MATEY, Gustavo (2021). Guía práctica en seguridad y defensa. Cizur Menor: Aranzadi.
ECHART MUÑOZ, Enara, CABEZAS VALENCIA, Rhina y SOTILLO LORENZO, José Ángel, coords. (2016). Manual para la elaboración de investigaciones en cooperación para el desarrollo. Madrid: Catarata.
ECO, U. (1977). How to write a thesis
GARCIA PICAZO, Paloma (2012): La investigación del medio internacional. Fundamentos teóricos y conceptuales, métodos y técnicas, Madrid, Tecnos.
HUDDLESTON, R. Joseph, JAMIESON, Thomas y JAMES, Patrick, eds. (2022). Handbook of Research Methods in International Relations. Cheltenham: Edward Elgar.
JENSEN, J. (2017). Write no matter what. University of Chicago Press.
KAMPLER, B., & Thomson, P. (2014). Helping doctoral students write. Routledge.
SWORD, H. (2017). Air & light & time & space: How successful academics write. Harvard University Press.
KLOTZ, Audie y PRAKASH, Deepa, eds. (2008). Qualitative Methods in International Relations: A Pluralist Guide. Basingstoke: Palgrave Macmillan.
KUSIC, Katarina y ZAHORA, Jakub (2020). Fieldwork as Failure: Living and Knowing in the Field of International Relations. Bristol: E-International Relations.
ROSELLE, Laura, SPRAY, Sharon y SHELTON, Joel T. (2020). Research and Writing in International Relations, 3ª ed. Abingdon: Routledge.
Otra información relevante
Departamento de Relaciones e Historia Global
Email: alice.martini@ucm.es
Horario de clases: 3er Cuatrimestre, los miércoles, de 16-17:30pm.
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | - | - | - | ALICE MARTINI |