Psicología de la Educación

Máster. Curso 2025/2026.

PREVENCIÓN DE COMPORTAMIENTOS DE RIESGO EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA - 609624

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG1 - Dar solución a los problemas planteados en el ámbito psicoeducativo
CG2 - Integrar en contextos multidisciplinares los conocimientos científicos y técnicos adquiridos en el ámbito de la psicología de
la educación
CG3- Utilizar los recursos que ofrecen las nuevas tecnologías al servicio de la evaluación, intervención e investigación en el
ámbito psicoeducativo
CG4 - Desarrollar habilidades de toma de decisiones desde el compromiso ético y la garantía de los derechos fundamentales
inherentes a la intervención e investigación psicoeducativa
CG5 - Trabajar en equipos interdisciplinares del ámbito de la intervención psicológica en contextos educativos
CG6 - Desarrollar habilidades de análisis y síntesis de los comportamientos sociales desde una perspectiva psicoeducativa
CG7 - Desarrollar habilidades de organización y planificación de actuaciones adaptadas a las necesidades psicoeducativas de los
individuos y su entorno
Transversales
CT1 - Relacionar conocimientos de una forma crítica y rigurosa en tanto especialista y experto en la materia
CT2 - Formular juicios especializados a partir de información limitada
CT3 - Asumir el código deontológico en la práctica profesional especializada
CT4 - Evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada que se ha de utilizar en el campo especializado de la psicología aplicada a contextos educativos
CT5 - Saber liderar, gestionar e integrarse en equipos profesionales
Específicas
CE1 - Detectar los factores subyacentes a las necesidades, aspiraciones y problemas psicológicos que puedan presentar los principales agentes educativos
CE2 - Identificar y dar una respuesta especializada desde el marco de la psicología educativa a los problemas de carácter psicológico y educativo relacionados con la diversidad cultural
CE3 - Diseñar e implantar procesos de análisis de necesidades, demandas, aspiraciones y problemas educativos implicando activamente a las poblaciones destinatarias
CE6 - Identificar, desarrollar o potenciar las variables (individuales, sociales, ambientales, etc.) que pueden influir positivamente en la intervención psicoeducativa y detectar los signos de resistencia al cambio
CE8 - Conocer y aplicar técnicas de competencia social que promuevan el desarrollo personal, grupal y comunitario de los destinatarios de la intervención psicoeducativa
CE9 - Adquirir un compromiso deontológico en relación a la intervención psicoeducativa en sus distintos niveles de intervención
CE10 - Conocer el valor estratégico de la intervención psicoeducativa en cuanto a su capacidad anticipatoria y proactiva
CE11 - Elaborar e implantar procesos de evaluación del diseño, desarrollo e impacto de programas de intervención
CE14 - Justificar, diseñar y planificar programas de intervención psicoeducativa de acuerdo con diferentes objetivos y niveles de acción
CE16 - Detectar, prevenir e intervenir para favorecer el desarrollo y el aprendizaje en contextos informales e informales.
CE19 - Desarrollar actuaciones para la lucha contra la exclusión social desde los contextos educativos

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Se realizarán actividades formativas individuales, en las que se propiciará el aprendizaje autónomo de los contenidos abordados, así como el desarrollo de competencias de carácter más individual, a partir de actividades de análisis de textos, audiovisuales, debates, etc. Asimismo, se realizarán actividades formativas grupales, encaminadas al desarrollo de las competencias vinculadas al trabajo en grupo en torno al análisis, diseño y evaluación de programas de intervención educativa.
Otras actividades
Tutorización de trabajos prácticos utilizando metodologías didácticas tales como el análisis de casos, el aprendizaje basado en la solución de problemas, análisis de textos, análisis audiovisual, etc.
Tutorización de trabajos de grupo. Se utilizará la metodología didáctica del aprendizaje colaborativo.

Presenciales

5

Semestre

1

Breve descriptor:

Contenidos sobre prevención de comportamientos de riesgo: Desarrollo, adolescencia y conductas de riesgo. Factores de riesgo y de protección en contextos de desarrollo: familia, escuela y grupo de iguales. Vulnerabilidad y resiliencia. Intervención en el ámbito educativo y familiar. Análisis de programas y modelos de intervención en conductas de riesgo. Diseño y elaboración de programas de intervención basados en la evidencia.

Requisitos

Ninguno

Objetivos

Conocer las fuentes para valorar la incidencia de distintas conductas de riesgo en niños y adolescentes.
Conocer la estructura clave de los programas de prevención de conductas de riesgo en la escuela y en la familia.
Analizar bibliografía y experiencias relacionadas con la prevención en la escuela y en la familia.
Disponer de claves adecuadas para diseñar y aplicar programas de prevención escolar con criterios de base en la evidencia.
Generar contextos de debate en torno a la aplicación de programas preventivos en la escuela y en la familia.
Conocer las agencias e instituciones que se ocupan de la prevención a nivel internacional y nacional.

Contenido

1.-Comportamientos de riesgo y prevención en el contexto del desarrollo evolutivo

2.-La prevención de la violencia y la mejora de la convivencia en los centros educativos.

3.-Sexismo, violencia de género y prevención en población adolescente.

4. -Prevención y reducción del racismo en contextos educativos.

5. -Riesgos asociados al mal uso de dispositivos electrónicos en población infantil y juvenil.

6.-La prevención del consumo de drogas en adolescentes. 

Evaluación

Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
- Actividades grupales tipo portafolios (50% de la nota)
- Proyecto final (25% de la nota)
- Exposición de proyecto (10%)
- Participación e implicación del alumnado a lo largo del curso (15%)

Bibliografía

Becoña, E. (2003). Bases científicas de la prevención de las drogodependencias. Madrid: Plan Nacional sobre Drogas.
Isorna Folgar, M., & Saavedra Pino, D. (2012). Prevención de drogodependencias y otras conductas adictivas. Pirámide.
Luengo, J.A. (2011). Ciberbullying. Guía de recursos para centros educativos en casos de ciberacoso. Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid.
Orte Socias, C., & Pozo Gordaliza, R. (2018). Género, adolescencia y drogas: prevenir el riesgo desde la familia. Octaedro.
Rincón Fernández, E., & Andrade Pino, P. (2024). Adicciones digitales en menores: fundamentos para educadores y sanitarios. Pirámide
Sánchez Jiménez, V. (2019). Prevención de la violencia interpersonal en la infancia y la adolescencia. Pirámide.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Itinerario Intervención Psicoeducativa22/09/2025 - 19/12/2025MIÉRCOLES 16:00 - 17:00-MARIA SONSOLES CALDERON LOPEZ
MIÉRCOLES 17:00 - 18:00-MARIA SONSOLES CALDERON LOPEZ
MIÉRCOLES 18:00 - 19:00-MARIA SONSOLES CALDERON LOPEZ