Especialización en el Desarrollo Comunicativo y Lingüístico en la etapa de 0 a 6 años (conjunto con UAM)

Máster. Curso 2025/2026.

TRABAJO FIN DE MÁSTER - 610007

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
En todas las modalidades, el TFM implica las siguientes actividades y metodologías docentes:
1. Trabajo individual de búsqueda de información bibliográfica y documental.
2. Trabajo individual de lectura y reflexión.
3. Tutorías individuales.
4. Tutorías grupales
5. Codificación y análisis de datos.
6. Elaboración del trabajo escrito.
7. Presentación y defensa ante un Tribunal evaluador

Presenciales

6

Semestre

2

Objetivos

-       Aplicar los contenidos trabajados en las distintas asignaturas del máster a un problema de investigación.

-       Plantear y definir un problema de investigación de manera sólida y rigurosa basándose en el análisis de información fiable.

-       Ser capaz de obtener y analizar de forma crítica la información necesaria sobre el tema a abordar.

-       Diseñar un plan de investigación que incluya la selección de la muestra y el cronograma de actuaciones

-       Conocer y aplicar los procedimientos para obtener los datos necesarios de forma fiable y rigurosa, y aplicar las acciones necesarias para su custodia, tratamiento y almacenamiento.

-       Analizar los datos obtenidos utilizando los métodos más adecuados a las características concretas de la investigación.

-       Obtener conclusiones adecuadas y bien fundamentadas a partir de los datos obtenidos y del análisis previo de la literatura relevante. 

-       Diseñar soluciones novedosas e innovadoras a problemas derivados de la práctica clínica, educativa o investigadora.

-       Transmitir los resultados de la investigación ya sea a través de informe escrito o presentación oral, siguiendo los estándares de la comunicación científica.

-       Seguir los códigos éticos y deontológicos necesarios.

 

Contenido

El TFM consiste en elaborar una pequeña investigación que implica normalmente la observación y la evaluación de las conductas comunicativas de uno o varios niños o niñas de las edades estudiadas en el Máster. Esta investigación estará vinculada a la asignatura de Observación y análisis de conductas comunicativas lo que permitirá seleccionar las

herramientas de observación y análisis en las que el estudiante será especialista. A su vez,

podrá estar vinculado a casos reales analizados durante el Practicum o a investigaciones en

curso que lidera el profesorado del Máster, de esta forma también será posible realizar como TFM el diseño de materiales o procedimientos innovadores de evaluación, intervención y/o formación.

 De manera excepcional, se admitirá un TFM de carácter teórico, en el que se proponga un proyecto de investigación basado en antecedentes.

 

Contenidos:

Conocimientos teóricos sobre los procesos de desarrollo comunicativo y lingüístico tempranos desde el punto de vista multimodal y multicausal:

3 - Identificación de conductas comunicativas tempranas desde un punto de vista multimodal: conductas vocales, verbales, gestos, acciones comunicativas, mirada en interacción.

Conocimientos relativos a la investigación de carácter teórico en el área del desarrollo de la comunicación y del lenguaje desde una perspectiva multimodal

4- La investigación del desarrollo lingüístico y comunicativo temprano; estado de la cuestión. La búsqueda, la selección y la valoración crítica de la información de carácter teórico y aplicado procedente de las bases de datos más relevantes

8 - Herramientas de intervención en trayectorias atípicas de desarrollo comunicativo y lingüístico en contextos naturales y clínicos: Elaboración de materiales y actividades, adaptación de estrategias comunicativas y usos de espacios cotidianos y clínicos.

9- Modelos centrados en la familia, establecimiento de marcos de comunicación y colaboración.

Conocimientos transversales que integren los conocimientos anteriores.

10- Cómo elaborar un trabajo teórico y/o de investigación que responda a las preguntas más relevantes sobre el desarrollo temprano de la comunicación y del lenguaje. Integración de información procedente de fuentes documentales, otros profesionales y resultados de la evaluación

Evaluación

La evaluación del TFM la realizará un Tribunal de tres profesores, ninguno de los cuales será el tutor del estudiante. El peso en la nota final de la evaluación el Tribunal será de un 70%. El tutor del TFM evaluará el mismo y tendrá un peso en la nota final del 30%.

Otra información relevante

Cada estudiante establecerá un cronograma con su tutor/a en función de las características de su trabajo.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Evaluación del trabajo
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A - - -MIGUEL LAZARO LOPEZ-VILLASEÑOR


Supervisión del trabajo
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo 1 Supervisión del trabajo - - -ESTHER MORALEDA SEPULVEDA
IRENE RUJAS PASCUAL
MIGUEL LAZARO LOPEZ-VILLASEÑOR
TERESA SIMON LOPEZ
Grupo 2 Supervisión del trabajo - - -