Estudios Teatrales
Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.
TEORÍA E HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Y DE LA ESTÉTICA - 806798
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 081K - GRADO EN ESTUDIOS TEATRALES (2024-25)
- Carácter: Básica
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
. Conocer la evolución histórica, los fundamentos y la teoría de la producción investigadora de los estudios teatrales.
. Conocer los fundamentos de la expresión artística de la historia del arte con relación al teatro.
Transversales
-Demostrar capacidad crítica, analítica y argumentativa ante el hecho escénico en diversos contextos culturales y su aplicación a trabajos propios.
Específicas
-Capacidad de saber transmitir información significativa, gestionar las fuentes y aplicar una metodología adecuada a la resolución de problemas en los estudios teatrales.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Seminarios
Clases prácticas
Presentaciones
Presenciales
Semestre
Breve descriptor:
La asignatura, después de hacer una sintética aproximación filosófica a la historia de los tres principales regímenes del arte, quiere situar su desarrollo en el punto de vista de nuestro presente, y a partir de él, analizar dónde quedan y cómo se han resignificado los distintos temas e itinerarios que han ido conformando la Estética en la historia de la Filosofía. Se abordarán teorías filosóficas a partir de expresiones creativas (poesía, novela, teatro, música, escena, pintura, escultura, arquitectura, etc.), conceptos, actitudes e ideas que permiten pensar y habitar la diferencia, la incertidumbre, o la ecosofía, señalando que pensar desde el proceso creativo y sus frutos puede ser, todavía, ensayar un cambio en el rumbo de nuestra era póstuma. Y se destacará la modificación crucial que la fotografía, el cine y sus derivados, así como los medios de reproductividad técnica y los sistemas de comunicación contemporáneos están provocando en la relación con el espacio, el tiempo y, por lo mismo, con la estética como experiencia de la imaginación creadora. Se analizará cómo está incidiendo todo esto en el propio papel que pueden tener la filosofía y el arte si mantienen su estatus de posibilidad y riesgo o, por el contrario, se abandonan a las leyes de apariencia inapelables del consumo y el rendimiento.
e>Objetivos
Conocer las principales corrientes de pensamiento estético que configuran el imaginario de nuestra actualidad. Aportar estrategias que permitan establecer un diálogo fructífero entre la memoria, el presente y el futuro como forma sueño porque lo sea creativo. Entender la estética como resistencia y riesgo ante situaciones y sistemas globales impuestos, donde pareciera que la capacidad de imaginar alternativas -en el pensamiento y en la materialización del pensamiento- no tuvieran ya sentido ni lugar.
style>Contenido
1. El régimen ético del arte: de Platón a Brecht
2. El régimen mimético del arte: de la poética de Aristóteles al teatro neoclásico del XVIII
3. El régimen estético del arte: desde sus inicios con Kant y Schiller hasta presente
4. Pensar con el cuerpo: ritualidad, mito y logos en el siglo XXI
5. Poética del pensamiento: hacia el claro del bosque
6. La soledad como guía: de la muerte de dios a la creación como exigencia
7. Estética y política: escombros, ruinas, la experiencia de la pobreza de experiencias
8. La búsqueda del tiempo perdido, el espacio vacío
9. El afuera de la palabra
10. Subjetividades, espacio de lo común
east-language:EN-US;}div.WordSection1 {page:WordSection1;}Evaluación
Bibliografía
-LEYRA SORIANO, Ana María: La mirada creadora. De la experiencia artística a la filosofía, Barcelona, Ediciones Península, 1993
-RENDUELES, César y USEROS, Ana (Coord.): Atlas Walter Benjamin. Constelaciones, Madrid, Círculo de Bellas Artes, 2010
-SANTIAGO BOLAÑOS, Marifé: El secreto de Ofelia. Teatro, tejidos, el cuerpo y la memoria, Madrid, Cumbres, 2014
-SCHAJOWICZ, Ludwig: Mito y existencia, Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1990
-TRÍAS, Eugenio: Drama e identidad, Barcelona, Destino, 1993
-VALLE-INCLÁN, Ramón Mª: La lámpara maravillosa. Ejercicios espirituales, Madrid, Espasa-Calpe, 1974
-YATES, Frances A.: Las últimas obras de Shakespeare: una nueva interpretación, México, FCE, 2001
-ZAMBRANO, María: Obras Completas, Barcelona, Galaxia Gutenberg, dirección Jesús Moreno (VI Volúmenes en el momento de concluir este libro)
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 15/09/2025 - 12/12/2025 | MIÉRCOLES 08:30 - 10:30 | - | MARIA FERNANDA SANTIAGO BOLAÑOS MIGUEL ALFONSO BOUHABEN |
JUEVES 08:30 - 10:30 | - | MARIA FERNANDA SANTIAGO BOLAÑOS MIGUEL ALFONSO BOUHABEN |