Antropología Social y Cultural.

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

HISTORIA POLÍTICA Y SOCIAL DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO - 807108

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Específicas
C1 - Maneja una concepción multidimensional de los procesos y de las realidades sobre los que se desarrolla la labor de la antropología, reconociendo y dando cuenta de las interrelaciones entre las dimensiones culturales y las sociales, económicas,
políticas y ecológicas.
C5 - Distingue y establece relaciones entre las herramientas y las perspectivas de la Antropología y las otras disciplinas y profesiones que participan en los mismos campos de intervención, contrastando y coordinando las aportaciones respectivas.
C7 - Aplica conocimientos que aportan una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
C14 - Establece relaciones de confianza con los sujetos que estimulen la producción y confiabilidad de los datos que proporcionen, así como adquiere una actitud de respeto basada en criterios deontológicos fundamentales.
C15 - Usa habilidades de aprendizaje que permiten continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Clases magistrales (2 ECTS)
Clases prácticas
Realización de trabajos individuales o en equipo (1 ECTS)
Otras actividades
Tutorías personalizadas (1 ECTS)
Trabajo autónomo del alumno (2 ECTS)
TOTAL
6 ECTS

Presenciales

3

No presenciales

3

Semestre

2

Breve descriptor:

La era liberal: la política, la sociedad y la economía. El surgimiento de los nacionalismos. La industrialización. El socialismo. El imperialismo. La llegada de la democracia. La Primera Guerra Mundial y sus consecuencias. La Revolución Bolchevique. Los fascismos. La crisis de las democracias. La Segunda Guerra Mundial. Epílogo: de la Guerra Fría y la política de bloques a la Globalización. 

Requisitos

Ninguno

Objetivos

El estudiante identificará y definirá ?desde una concepción multidimensional- las problemáticas y aspectos de los procesos socioculturales insertándolos en los contextos históricos que les otorgan sentido, tanto a nivel internacional como de España. Aplicará las herramientas y perspectivas propias de la historia. 

Contenido

I.- EL MUNDO HASTA 1914: LOS GRANDES PROCESOS DE CAMBIO (REVOLUCIONES LIBERALES, NACIONALISMOS, INDUSTRIALIZACIÓN Y EXPANSIÓN IMPERIALISTA).

II.- EL MUNDO DE ENTREGUERRAS (1914-1945): DEMOCRATIZACIÓN, CRISIS DEL LIBERALISMO, COMUNISMO, AUTORITARISMO Y FASCISMO.

III.- El MUNDO DESDE 1945: DE LA GUERRA FRÍA AL MUNDO GLOBALIZADO. 

Evaluación

Participación de calidad o activa: Asistencia regular a clase y participación en los debates planteados (20%)
Trabajos individuales y colectivos (20%)
Respuesta individual a preguntas de control sobre algún tema del programa (60%)

Bibliografía

ALVÁREZ JUNCO, J. y SHUBERT, A. (eds.): Nueva historia de la España contemporánea (1808-2018), Galaxia Gutenberg,
2018
ARACIL, R. , OLIVER, J. y SEGURA, A.: El mundo actual. De la Segunda Guerra Mundial a nuestros días, Universitat de
Barcelona, 1995.
ARTOLA, M y PÉREZ LEDESMA, M.: Contemporánea. La historia desde 1776, Alianza Editorial, 2005
BERNSTEIN, S.: Los regímenes políticos del siglo XX, Ariel, 1996.
BLANNING, T.C.W.: El Siglo XIX. Europa 1789-1914. Crítica, 2002.
CARR, R.: España 1808-1975, Ariel, 1992.
CASANOVA, J. y GIL, A.: Breve historia de España en el siglo XX, Ariel, 2020.
FUENTES. J. F. y LA PARRA LÓPEZ, E., Historia universal del siglo XX. De la Primera Guerra Mundial al ataque a las Torres
Gemelas, Síntesis, 2004.
FUSI AIZPURÚA, J.P.: Manual de historia universal. Edad Contemporánea, 1898-1939, Historia 16, 1997.
FUSI AIZPURÚA, J. P.: Breve historia del mundo contemporáneo, Galaxia Gutemberg, 2015.
FUSI, J. P., y PALAFOX, J.: España 1808-1996. El desafío de la modernidad, Espasa-Calpe, 1997.
HOBSBAWM, E. J.: La era del imperio (1875-1914), Labor, 1989.
HOBSBAWN, E. J.: Naciones y nacionalismo desde 1780, Crítica, 1992.
HOBSBAWM, E.: Historia del siglo XX, Crítica, 2007.
JUDT, T.: Sobre el olvidado siglo XX, Taurus, 2008.
JULIÁ, S.; GARCÍA DELGADO, J.L.; JIMÉNEZ, J.C. y FUSI, J.P.: La España del siglo XX, Marcial Pons Historia, 2003.
LINZ, J. J.: La quiebra de las democracias, Alianza, 1987.
MARTORELL, M. y JULIÁ, S.: Manual de historia política y social de España (1808-2011), RBA, 2012.
RÉMOND, R.: Introducción a la historia de nuestro tiempo, 3 vols., Vicens-Vives, 1983.
SIMAL, J. L.: La era de las grandes revoluciones en Europa y América (1763-1848), Síntesis, 2020.
VILLARES, R. y BAHAMONDE, A.: El mundo contemporáneo. Siglos XIX y XX, Taurus, 2001
VINEN, R.: Europa en fragmentos, Península, 2002.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo 1119/01/2026 - 08/05/2026MARTES 09:00 - 11:00-ANA ISABEL FERNANDEZ ASPERILLA
MIÉRCOLES 09:00 - 11:00-ANA ISABEL FERNANDEZ ASPERILLA
Grupo 1419/01/2026 - 08/05/2026LUNES 15:00 - 17:00-ESMERALDA BALAGUER GARCIA
MARTES 15:00 - 17:00-ESMERALDA BALAGUER GARCIA